lunes, 2 de febrero de 2015

LA MODA


DISEÑO DE MODA



La representatividad cultural de la moda, denota su incidencia en la propia vida humana, devaluada en un mundo globalizado tendiente a deformar la imagen de los pueblos y desvirtuar la manifestación de su identidad. Ante esta realidad se hace necesaria una interrogante: ¿Cómo influye la moda en la identidad cultural de los pueblos? Este es un acercamiento avalado por la historicidad de este fenómeno que ha sido conformado por los propios individuos a escala personal y social, como implicados y complicados, como responsables ante el futuro de la nación  en la ingente lucha de preservar sus valores de identificación. 
La moda para muchos puede ser un estilo de vida como para los diseñadores y los modelos. Los estilos y tendencias deben de ir de acuerdo con la persona que ocupa determinada prenda; las personas se tienen que ubicar en su edad, trabajo y/o gusto por la moda, para que alguien se pueda ver moderno, se tiene que ver bien no sólo es traer ropa de la tendencia que llegó al mercado si no tiene que buscar que vaya con su carácter, fisonomía, edad, pero sobre todo se tiene que sentir bien consigo misma para que en realidad comunique esa moda que le atrae.


Diseñar se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno) para uso humano. El sustantivo "diseño" se refiere al plan final o proposición determinada fruto del proceso de diseñar (dibujo, proyecto, maqueta, plano o descripción técnica) o, más popularmente), al resultado de poner ese plan final en práctica (la imagen o el objeto producido).

Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. Esto necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto. 
Diseñar es una tarea compleja y dinámica. Es la integración de requisitos técnicos, sociales y económicos, necesidades biológicas, con efectos psicológicos y materiales, forma, color, volumen y espacio, todo ello pensado e interrelaciones con el medio ambiente que rodea a la humanidad. 



La moda refleja el gusto de una época, los valores y las opiniones dominantes. Cuando las personas piensan en la moda, generalmente, imaginan un mundo de fantasía conformado por diseñadores, modelos y prendas atractivas. 

Si consideramos la moda desde el punto de vista de la indumentaria, encontramos que tiene una dimensión sociocultural y, además, una dimensión económica. En relación a esta última, podemos señalar que el marketing de la moda tiene como funciones determinar qué productos se van a vender, a quiénes, a qué precios, cómo se van a comunicar y cuáles serán sus canales de distribución. Frecuentemente, los términos moda y estilo se confunden. La moda se refiere a todo producto que se convierte en popular durante un período de tiempo y en un determinado lugar. En cuanto al estilo, éste se refiere a las características y los detalles que diferencian unos productos de otros. Dentro de un mismo estilo puede haber muchas variaciones en su creación: estamos en presencia de los diseños. Siempre hay muchos más diseños que estilos. Cuando un estilo se convierte en popular se transforma en moda. A los productos de moda del rubro indumentaria, al igual que cualquier producto, se les puede aplicar el modelo de ciclo de vida. Este modelo supone que los productos que se introducen a los mercados competitivos atraviesan un ciclo predecible en el tiempo. Cada etapa recibe un nombre específico: introducción, crecimiento, madurez y declinación. Conocer la etapa del ciclo en la que se encuentra el producto de moda permite a los especialistas de marketing, diseñar la estrategia más eficaz para comercializarlo, aspecto especialmente relevante en los mercados altamente competitivos en los que la industria textil debe actuar.

Actualmente el fenómeno social llamado MODA es todo, abarca tanto que comprende toda la actividad de un individuo en su función social, en todo lo que le relaciona con los demás. Moda no es sólo el vestir; también forman parte de la moda las costumbres en el ocio, en el arte, en el adorno o en la vivienda; moda es toda la apariencia del ciudadano, del trabajador, del patrono, del profesor, del estudiante, del clérigo, del funcionario, del joven, del adulto, del anciano, de los adinerados y de los que, sin serlo, lo aparentan porque está de moda aparentarlo.
Moda es la forma de estar ante los demás y de hablar; moda es la ideología; se ha ampliado tanto y es tan complejo que viene a ser el concepto que mejor define una sociedad; más aún, conceptual y formalmente LA MODA distingue dos tipos de sociedades que pueblan el planeta (Margarita Rivière):

  • La sociedad que vive la moda.
  • La sociedad apartada de la moda.


martes, 13 de enero de 2015

" INDUMENTARIA Y TECNOLOGÍA"


INDUMENTARIA Y  TECNOLOGÍA

La tecnológica llega a la indumentaria y a las prendas que se utilizan sobre el cuerpo.
"Tecnología usable" o "computación usable" son los términos que utilizan los expertos para nominar lo que será el futuro del vestuario. El nuestro presente, podemos darnos cuenta que se va construyendo modelos que en poco tiempo seguramente generara expectativa para el diseño de prendas inteligentes.

La tecnología de punto se enfoca especialmente a la búsqueda de opciones que acompañen a todos sus usuarios y que permitan mejorar sus necesidades, pero también estando a la moda. Por eso, la industria está en permanente evolución, adaptándose a los requerimientos de la gente que ama la moda y la tecnología.

"Las cosas están cobrando vida". PENTLAND, Alexander. (2000). Comparando su visión del futuro con la de Walt Disney que indico que las cosas interactuando con los humanos a través de gestos o incluso a través de la voz. Y no se equivocó, ahora podemos darnos cuenta que la tecnología se encuentra en todo lado y hoy en día son muy pocas las personas que no la tengan a sus manos en diferentes formas de expresión y que sin duda ayudan a lidiar con  nuestras necesidades.

Hoy en día tenemos varios ejemplos sobre prototipos de prendas de vestir inteligentes, como en algunas podemos encontrar puntos específicos que se diferencian de las demás, ayudando perfectamente a la actividad física de un deportista como son:

  • ·   La utilización de telas, fibras y texturas creadas especialmente para detectar las zonas corporales de sudor, ataques de calor y de flujos de aire.      
  • ·     Control de la temperatura corporal Maximizar la generación de potencia uniendo grupos de músculos clave.
  • ·        Reducir la vibración de los músculos.
  • ·        Incrementar la potencia y rendimiento.


La vanguardia del diseño atlético, brinda al deportista una distintiva ventaja fisiológica y psicológica en el campo de juego. Techfit ofrece comprobadas mejoras en la performance a través de una mejor postura corporal y aumentando la potencia del deportista. ADIDAS. (2009).

Pero no solamente la ropa deportiva esta en auge con la tecnología, sino que también podemos observar que la ropa femenina gana campo sobre este tema.

Zapatos GPS, los cuales ayuda a ubicar el sitio a donde se desea llegar con vibraciones para girar a la izquierda o derecha y también para rastrar sus movimientos. 
Brassier Inteligente, tiene unas antenas que le permiten detectar los cambios de temperatura del busto los cuales se asocian con las celular cancerígenas, advirtiendo el cáncer de mama. VASQUEZ, A (2013). Estilo de vidahttp://anavasquez.com/2013/08/la-tecnologia-llega-a-la-moda-ropa-inteligente/

 

Camisetas que se conectan a internet y que incluso cambian su diseño en función de las actualizaciones de Facebook, tales como las camisetas de Cutecircuit. Google (2014).

image